Trabajadores de LafargeHolcim exigen puestos de trabajo buenos y seguros

En Europa, Asia, África, y América del Sur y del Norte, los trabajadores y trabajadoras y sus sindicatos organizaron manifestaciones, conferencias y reuniones que pusieron en primer plano el modo cómo los trabajadores de LafargeHolcim, firmes y unidos, deben combatir el problema del uso generalizado del trabajo precario en la empresa.

Malas condiciones de trabajo y el empleo precario son la causa más frecuente de lesiones y muertes en el trabajo. Además, no promueven la lealtad, por lo que se hace muy difícil desarrollar relaciones laborales armónicas en la empresa.

En los últimos cuatro años, han fallecido más de 300 trabajadores/as laborando para Lafarge y Holcim. Casi un 90% de los trabajadores/as muertos habían sido enganchados con contratos de subcontratistas o de terceras partes.

Después de la fusión en julio de 2015, LafargeHolcim se comprometió a proporcionar “lugares de trabajo seguros, saludables e incluyentes”. La compañía también estableció la meta de “cero daño” a sus trabajadores. Ésta es sin duda una buena declaración. Ahora las promesas tienen que hacerse realidad.

Los sindicatos también aprovecharon el día 7 de octubre para denunciar el aumento de la sensación generalizada de inseguridad e incertidumbre de los trabajadores/as respecto a su futuro, a consecuencia de la fusión de Lafarge y Holcim.

En diferentes manifestaciones y protestas, los trabajadores y trabajadoras de LafargeHolcim en todo el mundo exigieron a la empresa lo siguiente:

LAFARGEHOLCIM: ¡EXIGIMOS RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS!