Textiles de Perú protestan contra ceses colectivos en Hialpesa

“La empresa textil Hilandería de Algodón Peruano s.a. (Hialpesa) inició un brutal atropello a los derechos de los trabajadores, amparándose en la ley de Ceses Colectivos, cerrando las puertas unilateralmente a más de 190 trabajadores (entre ellos 95 afiliados y 8 dirigentes sindicales) de las unidades de producción de hilandería y tejeduría.

De esta manera pretende eliminar a la organización sindical, que siempre fue consecuente en la lucha por los derechos laborales de sus afiliados” dijo la Federación Nacional de Trabajadores Textiles de Perú (FNTTP, afiliada a IndustriALL Global Union) en un comunicado oficial.

El Sindicato y la FNTTP (a la cual está afiliada el gremio) llevan a cabo una serie de acciones desde que anunciaron los ceses colectivos 5 de junio. Algunas de esas medidas incluyen marchas, concentraciones frente al Ministerio de Trabajo y ollas de comida en solidaridad con los trabajadores.

Según el secretario general del Sindicato Hialpesa (afiliado a la FNTTP), Máximo Gutiérrez, la empresa comenzó a tramitar una solicitud de ceses colectivos ante el Ministerio de Trabajo, en base a las facultades que le otorga la Ley 728, de Competitividad y Productividad laboral.

Los artículos 46, 47 y 48 de dicha ley establecen que la terminación colectiva de los contratos de trabajo puede efectuarse por causas de:

La norma pauta que si bien las empresas pueden iniciar la solicitud de los ceses colectivos ante el Ministerio de Trabajo, es el Ministerio quien luego verificará si cumplió o no con los requisitos. De no cumplir con las causas mencionadas, se declara la improcedencia de los ceses.

“Desde que la empresa solicitó los ceses por motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos (hace casi dos meses), los trabajadores están en “stand by”: no están ni despedidos ni trabajando y no tienen ingresos económicos.

El Ministerio está evaluando la solicitud, si pasa o no el cese. Ahora depende de los 95 afiliados que permanezcan unidos. Es una lucha que va a durar años y su resultado depende de nuestra resistencia” dijo Gutiérrez.

Por su parte, el secretario regional de IndustriALL, Marino Vani, expresó:

“Nos solidarizamos con nuestra afiliada FNTTP, con el sindicato local, los trabajadores y sus familias. El comportamiento que adopta Hialpesa con quienes la ayudaron a obtener ganancias y desarrollo industrial, es lamentable. Le llamamos la atención al Ministerio del Trabajo y a la empresa para que construyan una solución junto a los trabajadores y su sindicato.“