Sudáfrica: Huelga contra el trabajo precario en el sector de los plásticos

En Mpact, 140 trabajadores contratados exigían la igualdad de remuneración, pues se les paga menos que a los trabajadores permanentes. En solidaridad, los trabajadores permanentes se unieron a ellos en sus demandas de 3 $ EE.UU. por hora, en lugar de los 1,50 $ EE.UU. actuales. También reivindicaban que sus puestos de trabajo se convirtieran en permanentes, en vez de trabajar como empleados de intermediarios laborales. Desde una reciente victoria judicial de la NUMSA, los intermediarios laborales no pueden emplear a los trabajadores durante más de tres meses. Si lo hicieran, los trabajadores se convertirían en permanentes en los lugares de trabajo actuales.

La NUMSA dijo: “Felicitamos a los empleados permanentes de Mpact por solidarizarse con sus camaradas en el lugar de trabajo, participando en la huelga.”

En Flexible Plastics, los trabajadores cobraban 0,69 $ EE.UU. por hora, lo que supone 122 $ EE.UU. mensuales, inferior al salario mínimo nacional propuesto de 270 $ EE.UU., que entrará en vigor en mayo de 2018.

Según la Iniciativa de Investigación Nacional del Salario Mínimo (NMWRI) de la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, para que los trabajadores y sus personas a cargo salgan de la pobreza se necesita un salario de 318 $ EE.UU. La conclusión de los estudios realizados por la NMWRI es que unos cinco millones y medio de trabajadores en Sudáfrica, que subvienen a las necesidades de hasta 10 familiares, son “trabajadores pobres”, a causa de los bajos salarios.

El secretario regional de la IndustriALL para el África Subsahariana, Fabian Nkomo, dijo: “Apoyamos los llamamientos de la NUMSA para empleos permanentes y mejores sueldos y condiciones en el sector de los plásticos.”