Sindicatos de Kirguistán logran incluir sus proposiciones en el nuevo Código del Trabajo

En efecto, el grupo de trabajo, compuesto de representantes de departamentos de gobierno, del sector empresarial, y de los sindicatos, propuso las siguientes enmiendas al texto final del proyecto de ley:

El 18 de junio de 2015, el gobierno de Kirguistán presentó para debate público un proyecto de ley con algunas modificaciones al Código del Trabajo. El gobierno inició las reformas a la legislación laboral, con el pretexto de garantizar equilibrio entre los derechos de las empresas y de los trabajadores, así como la creación de condiciones favorables para los negocios. Sin embargo, la versión inicial del proyecto de ley en cuestión perjudicaba gravemente los derechos de los trabajadores y las garantías sociales de más de un 90% de los trabajadores de Kirguistán.

Los sindicatos de Kirguistán se opusieron a estas enmiendas, debido a que contradecían el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo y la Recomendación Nº 166 sobre terminación de la relación de trabajo. Se organizó entonces una protesta sindical masiva y movilización contra el Código del Trabajo de Esclavo frente al Ministerio de Economía y la sede del Gobierno de Kirguizistán en Bishkek. También se puso en marcha una campaña internacional en forma de cartas de solidaridad protestando contra las injustas enmiendas al Código del Trabajo.

Ahora el proyecto de ley acordado se va a presentar al gobierno y posteriormente al Parlamento para su consideración y aprobación.

IndustriALL felicita a su afiliado, el Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de Kirguistán (MMTUK), por haber logrado esta importante victoria, que constituye un gran avance en el fortalecimiento de los derechos legales de los trabajadores en Kirguistán.