Red Mundial de trabajadores de BHP desarrolla campaña contra la subcontratación

La subcontratación es un fantasma que atormenta a los trabajadores permanentes de BHP en todo el mundo. Con el fin de reducir costos laborales, el gigante de la minería opta por reemplazar empleados con contratos fijos por trabajadores precarios con contratos temporales. BHP emplea alrededor de 29.000 trabajadores permanentes y 43.000 tercerizados.

Por ello, los sindicatos decidieron poner un alto e iniciar una campaña para pedirle a la compañía que #MuestreRespeto y deje de subcontratar sus empleos. A lo largo de la reunión de IndustriALL Global Union el 23 y 24 de septiembre en Santiago de Chile, los trabajadores señalaron los problemas que enfrentan en BHP.

Entre ellos, mencionaron que en Australia desarrollan una campaña a nivel nacional para rechazar la tercerización y presionar a BHP a aumentar la presencia de mujeres en los puestos de trabajo. En tanto, los trabajadores de Chile dijeron que en BHP sufren problemas de salud y seguridad, y que el 65% de los trabajadores de las operaciones de BHP en el país son tercerizados.

Otros problemas que enfrentan los sindicatos de BHP en el mundo son:

El encuentro también contó con la presencia de distintos representantes de ONGs y movimientos sociales en defensa del medio ambiente. Coincidieron en que es importante aliarse los actores sociales con los sindicales para presionar a que BHP respete los derechos laborales, a las comunidades y al medio ambiente.

Finalmente, acordaron que asistirán a la reunión anual de accionistas de BHP a efectuarse el 17 de octubre en Londres. Buscarán visibilizar la campaña con el fin de que los inversionistas conozcan las malas prácticas que realiza BHP alrededor del mundo, y la obliguen a tener responsabilidad social.

“En todas las operaciones tenemos las mismas prácticas por parte de BHP: implementa la precarización y la subcontratación. Es una empresa fuerte que no cumple con los derechos fundamentales de sus trabajadores y de las comunidades. Tiene políticas globales pero no promueve un diálogo social a nivel global. Para enfrentar todo esto es que impulsamos la campaña”

concluyó el secretario general adjunto de IndustriALL, Kemal Özkan.