Mujeres de IndustriALL aprueban por unanimidad Carta de Igualdad y mejor representación

De Australia a Zimbabue, las mujeres trabajan heroicamente en sectores laborales dominados por los hombres, como en la minería y en la industria petrolera. Son pioneras en estos lugares de trabajo, que tradicionalmente fueron diseñados por hombres, para ser ejecutados también por hombres. Las mujeres han luchado para ser empleadas en estos puestos de trabajo. Sin embargo, todavía enfrentan violencia de parte de sus jefes y compañeros, más aún si son trabajadoras subcontratadas. El primer paso que debe darse es hacer que la violencia se haga visible: que las mujeres rompan su silencio.

La lucha contra el trabajo precario es una de las campañas más importantes de IndustriALL. Acabar con la violencia contra la mujer y garantizar el derecho de protección de la maternidad para las trabajadoras: estos pasos son parte fundamental de esta campaña. Las mujeres embarazadas tienen miedo de perder sus puestos de trabajo, y, como consecuencia de ese temor, ocultan su embarazo, hasta el punto de perder su bebé. Las mujeres trabajan largas horas, con frecuencia hasta 10 y 12 horas al día, simplemente para apenas ganarse la vida. Las mujeres se enferman a consecuencia de exagerados programas industriales de producción. Un salario digno mejoraría enormemente su calidad de vida.

Éstos y otros asuntos de preocupación se incluyeron en la Carta de la Igualdad, que fue aprobada en esta Conferencia. Las conclusiones, que reflejan los debates y la Carta, fueron las siguientes:

Protección de la salud de la mujer:

Protección de la maternidad:

Violencia:

Sostenibilidad:

Las mujeres llevaron estas conclusiones de regreso a sus países, y trabajarán en base a ellas con energía y entusiasmo que las caracteriza.