Movilización mundial de los trabajadores contra las violaciones de los derechos humanos por LafargeHolcim

Los trabajadores de Europa, África, Asia y las Américas se movilizarán, llevarán a cabo acciones y exigirán que LafargeHolcim respete los derechos de los trabajadores, porque “Los derechos de los trabajadores son derechos humanos”.

Entre las principales violaciones de los derechos figuran las siguientes:

Los sindicatos piden que LafargeHolcim haga menos uso del trabajo precario, coopere mejor con ellos sobre salud y seguridad y reestructuración, y entable negociaciones significativas sobre el futuro de las relaciones laborales y el diálogo social.

 “Desde que Lafarge y Holcim se fusionaron el año pasado, ha habido numerosas muertes en el lugar de trabajo, el trabajo precario ha aumentado, la empresa se ha reestructurado sin cesar y la dirección ha incumplido sus promesas de alcanzar un acuerdo global para una relaciones positivas con los sindicatos. No podemos esperar más mientras nuestros compañeros y compañeras mueren en el trabajo. Los trabajadores de LafargeHolcim en el mundo entero defienden sus derechos y exigen un cambio”, dice el secretario general de la IndustriALL Global Union, Valter Sanches.

“El derecho a un trabajo decente, condiciones de trabajo seguras y dignidad son derechos básicos que deben tener los trabajadores en LafargeHolcim; sin embargo, en lugar de respetar esos derechos fundamentales, la empresa antepone reiteradamente sus intereses a los derechos de sus trabajadores. Hoy, en este día de acción mundial, los trabajadores de LafargeHolcim se movilizarán y mostrarán su fuerza  exigiendo a la dirección que atienda inmediatamente sus demandas”, dijo el secretario general de la FITCM, Ambet Yuson.

“Esperamos que el número uno del sector cementero no sea sólo número uno en cifras y ventas de cemento, sino también en normas laborales y derechos de los trabajadores”, dijo Sam Hägglund, secretario general de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y de la Madera (FETCM). Pensamos que esto forma también parte de los futuros criterios. LafargeHolcim debe respetar los derechos de sus trabajadores. No podemos entender que se haya tardado casi año y medio desde la fusión para negociar un nuevo Acuerdo del Comité de Empresa Europeo conjunto, donde se definen los derechos  de los trabajadores europeos, especialmente el derecho a la información y la consulta. Pedimos a la dirección de LafargeHolcim que entable un verdadero diálogo social sobre  el futuro de este número uno mundial del sector cementero.”