Megafusión causa gran preocupación a trabajadores del cemento

En efecto, reunidos en Bruselas el 22 de julio, los representantes de los trabajadores manifestaron su preocupación respecto a una serie de decisiones tomadas por las administraciones de las mencionadas empresas. Los puestos de trabajo están en peligro, y se considera que es insuficiente el proceso de información y consultación.

Matthias Hartwich, Director de los Sectores de Ingeniería Mecánica y Materiales de IndustriALL Global Union reveló lo siguiente:

La forma en que se han tomado estas decisiones es un triste ejemplo de selección de lo que más lucro trae, y clara violación de las declaraciones de RSE de ambas empresas.

"Es completamente inaceptable que no se hayan tomado en cuenta los intereses y necesidades de los trabajadores, y que tampoco se haya informado, ni menos consultado adecuadamente a los sindicatos, especialmente en vista de que tenemos un Acuerdo Marco Global con Lafarge, y que las dos empresas han prometido un diálogo social justo."

IndustriALL, la FETCM, y los comités restringidos de los Comités de Empresa Europeos están convencidos de que las empresas que se fusionan buscan ventajas fiscales y salariales donde puedan. Se considera que las primeras decisiones que se tomaron en Europa son indicios claros al respecto.

Sin embargo, las consecuencias van más allá de Europa; también se ven afectados los trabajadores de las plantas e instalaciones en los EE.UU., Canadá, México, India y Rusia.

Finalmente, Matthias Hartwich afirmó:

"Vamos a luchar para que se escuche a los trabajadores de todo el mundo durante el proceso de fusión, y también después. Vamos a crear una red sindical mundial para los trabajadores de este grupo Holcim-Lafarge con el fin de garantizar la participación equitativa de trabajadores,  en Norteamérica y América del Sur, África, Asia y Europa."