La OIT informa del aumento del desempleo mundial

Según el informe de la OIT  Tendencias mundiales del empleo 2013, publicado el 21 de enero de 2013:

La cuarta parte del desempleo mundial en 2012 corresponde a las economías avanzadas, y las otras tres cuartas partes a otras regiones, con marcados efectos en Asia Oriental, Asia del Sur y el África Subsahariana.

En las regiones que han logrado impedir un nuevo aumento del desempleo con frecuencia se ha degradado la calidad del empleo, como empleo vulnerable, y el número de trabajadores que viven por debajo o muy cerca del umbral de pobreza ha crecido.

Las cifras muestran que en el mundo hay 74 millones de jóvenes desempleados. Aproximadamente el 35 por ciento de los jóvenes están en el paro desde hace 6 meses o más en las economías avanzadas.

La OIT advierte que el desempleo puede aumentar aún más en 2013, debido a perspectivas económicas inciertas y a la inadecuada respuesta política.

Comentando las cifras, Guy Ryder, director general de la OIT, dijo: “La naturaleza mundial de la crisis significa que los países no pueden resolver su impacto individualmente y tan sólo con medidas internas”. “La elevada incertidumbre, que está postergando las inversiones y la creación de empleo, no reculará si las soluciones de los países son contradictorias.”

Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), comentó el informe y dijo: “Las instituciones financieras internacionales y los gobiernos siguen aplicando las mismas políticas anticuadas, mientras el número de personas desempleadas continúa aumentando, ¿Qué hará falta para que los políticos afronten la realidad de las cifras, ya que sus políticas económicas están fracasando?”

“Creando empleos, restableciendo los salarios y proporcionando verdadera seguridad en el empleo, con la confianza de los trabajadores se impulsará la economía mundial”, dijo Burrow.

El movimiento sindical tiene cinco demandas principales para reconstruir la economía mundial: