IndustriALL debe estar a la vanguardia de la representación de la mujer

En efecto, Monica Veloso de la CNTM Brasil, organización afiliada a nuestro sindicato mundial, señaló que IndustriALL tiene la oportunidad de presentar una visión pionera. "Estamos desarrollando una nueva organización basada en la igualdad", dijo.

Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL, afirmó: "IndustriALL se fundó hace apenas dos años. Los cambios tienen que empezar a nivel nacional, pero a nivel mundial se puede dar un buen estímulo".

Monika Kemperle, Secretaria General Adjunta de IndustriALL, afirmó al respecto:

"Tenemos que dar ejemplo, procurando que las mujeres estén adecuadamente representadas a todo nivel en IndustriALL Global Union. Tenemos que ser inspiración para nuestros sindicatos afiliados, demostrando que es posible lograr, a nivel de toma de decisiones, la participación de un 40% de mujeres, tal como ya lo han demostrado muchas de nuestras organizaciones afiliadas".

El amplio debate sobre las cuotas surgió de dos conferencias regionales recientes (América Latina y el Caribe, y Asia y el Pacífico), donde los participantes aprobaron una resolución en favor de tener una cuota de un 40% de mujeres en todos los niveles de IndustriALL. Esto se aplica al Congreso, al Comité Ejecutivo, al Presidente/a y Vicepresidentes/as, al Secretario/Secretaria General y a los/las Secretarios/as Generales Adjuntas.

Pese a las dudas que manifestaron algunos afiliados sobre la factibilidad de conseguir una representación del 40% por ciento, se dieron algunos ejemplos positivos de experiencias sindicales. Las delegadas supieron que en una reciente conferencia de mujeres de la CNQ-CUT de Brasil, a la cual asistieron 400 miembros, se había introducido un planteamiento dirigido a los empleadores, que señalaba que el 30% de los nuevos empleados deben ser mujeres. Brigitte Capelle, de la FO, sindicato de trabajadores metalúrgicos franceses, dijo que ahora los informes de compañías francesas incluyen cifras sobre la contratación y el desarrollo profesional, lo que permite a los sindicatos analizar los obstáculos que impiden el avance profesional de las mujeres. Han encontrado que hay demasiadas mujeres en algunas áreas e insuficientes trabajadoras en otros tipos de trabajo.

Se confirmó que la Conferencia Mundial de la Mujer tendrá lugar en Viena, Austria del 14 al 16 de septiembre de 2015. El tema básico, que será finiquitado en los próximos meses, es "transformar las estructuras a través del liderazgo de la mujer". También figurarán en el orden del día los diferentes obstáculos que impiden la representación de mujeres, incluyendo temas relacionados con el sexismo, y liderazgo de las mujeres.

El Comité de Mujeres decidió continuar recabando datos de los afiliados, señalando la importancia que tiene contestar el cuestionario sobre la presencia de las mujeres en sus sindicatos.

El grupo de trabajo sobre la participación de la mujer, que tuvo lugar por la tarde, solicitó la siguiente información con el fin de poder realizar cabalmente la labor que se le había encargado:

El grupo de trabajo también solicitó un debate sobre:

La Presidenta, Christina Olivier, del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de Sudáfrica (NUMSA), presentará un informe a la reunión del Comité Ejecutivo, que tendrá lugar en Ginebra los días 25 y 26 de junio.