Indonesia – violencia contra activistas sindicales
El 30 de octubre, unas 35.000 personas se manifestaron ante el palacio presidencial de Yakarta para expresar su descontento con el nuevo sistema, que impide a los trabajadores participar en la fijación del salario mínimo.
La policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos para tratar de dispersar a la muchedumbre. Algunos trabajadores que se negaron a abandonar la manifestación pacífica fueron introducidos en vehículos de la policía y golpeados.
De las 25 personas detenidas, siete son miembros de la FSPMI, afiliada a la IndustriALL Global Union. Tras ser interrogadas, fueron liberadas todas el día siguiente, 31 de octubre.
El secretario general de la IndustriALL, Jyrki Raina, dice:
“Esto es un enorme paso atrás para Indonesia y su proceso democrático. Negar a los trabajadores el derecho a protestar pacíficamente contra el nuevo sistema para un salario mínimo, lo que reduce efectivamente la influencia del sindicato, es totalmente inaceptable.
“Instamos al Gobierno a retirar la nueva reglamentación, que pone fin a la intervención de los trabajadores en la fijación del salario mínimo y viola los Convenios núms. 87 y 98 de la OIT.”
Las centrales sindicales indonesias KSPI (FSPMI, Farkes, SPN,KEP, ISI), KSPSI (cemwu), KSBSI (Lomenik, FPE, Garteks) FSBI, KPKPBI, FBLP,SBSI 92, PGRI, permanecen unidas para:
· Rechazar la reglamentación del Gobierno (PP NO 78/2015) sobre la fijación del salario mínimo sin intervención de los trabajadores
· Rechazar la fórmula del nuevo salario mínimo basado únicamente en el PIB y el crecimiento económico (menos del 10 por ciento)
· Exigir un aumento del salario mínimo en 2016 del 22 por ciento, es decir, 500.000 IDR (36 $ EE.UU.)