Indonesia: Huelga de 3 millones de trabajadores y trabajadoras exige sueldo digno

Tres centrales sindicales de Indonesia, la KSPI (FSPMI, Farkes, SPN, KEP, ISI), la KSPSI (CEMWU) y la KSBSI (Lomenik, FPE, Garteks) convocaron las manifestaciones masivas, a pesar de sufrir la fuerte presión del Ministerio del Trabajo, las empresas y la policía, que calificaron la huelga como ilegal, amenazando con aplicar sanciones y castigos a los manifestantes.

Según han informado testigos presenciales, la policía utilizó cañones lanzaagua y gas lacrimógeno contra los manifestantes, que protestaban contra las reformas del salario mínimo propuestas por el gobierno. Varios activistas sindicales fueron detenidos por la policía, pero más tarde fueron puestos en libertad.

Se declaró este paro nacional en respuesta al comunicado del gobierno en que señala que tiene la intención de introducir reformas del salario mínimo que dejarían a los trabajadores en condiciones de pobreza por otros cinco años más.

De acuerdo a la nueva normativa, el salario mínimo se calcularía en base a la inflación y el crecimiento económico general, lo que significa que en la práctica los salarios de los trabajadores serían mucho más bajos que el nivel de vida mínimo.

Por su parte, Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL, señaló:

“Consideramos completamente inaceptables estos constantes y feroces ataques contra los trabajadores y trabajadoras de Indonesia. Nos sentimos profundamente decepcionados al saber que el gobierno permite el uso de métodos brutales de represión contra manifestaciones pacíficas.

“Exigimos el cese inmediato de todas las acciones judiciales contra los manifestantes que han participado en la huelga nacional. Nuestros miembros merecen condiciones de vida dignas; vamos a seguir apoyando a nuestros afiliados en Indonesia y en todas partes del mundo en su lucha por un salario digno”.

Los sindicatos exigen que el gobierno haga lo siguiente: