Grecia necesita inversión y respeto de sus derechos sociales

En efecto, los dirigentes de IndustriALL Global Union y de IndustriAll Europe visitaron Atenas en una misión de solidaridad el 28 de agosto recién pasado. Los Secretarios Generales Jyrki Raina y Ulrich Eckelmann, junto con los Secretarios Generales Adjuntos Kemal Özkan y Luc Triangle, se reunieron con los sindicatos griegos afiliados: la Federación Panhelénica de Trabajadores Metalúrgicos, Federación Panhelénica de Trabajadores de la Energía, Federación de Trabajadores Electrotécnicos de Grecia, y la Federación de Trabajadores de la Industria del Cemento de Grecia, así como la confederación sindical de Grecia GSEE.

Desde que la crisis financiera y económica afectara al país en 2008, los trabajadores griegos han pasado por momentos extremadamente difíciles. Los altos niveles de déficit y deuda públicos llevaron la economía griega al borde del colapso. La asistencia financiera que fue necesaria estuvo sujeta a condiciones muy estrictas. A consecuencia de esto, se redujo en un 25% el PIB de Grecia, produciéndose una grave crisis humanitaria. Hace algunas semanas, el gobierno griego se vio obligado a acordar, por tercera vez, un nuevo programa de apoyo financiero con la imposición de severas condiciones.

La imposición obligatoria de recortes de los salarios, pensiones de jubilación y de prestaciones de asistencia social hace enorme presión sobre la producción económica, el empleo y los ingresos fiscales. Más del 50% de los jóvenes no tiene trabajo, y las familias no pueden pagar los alquileres e hipotecas, o tienen problemas para alimentar a sus hijos.

Tres organizaciones, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, se equivocaron gravemente al calcular el alcance de los impactos negativos de las reformas impuestas y de la severa austeridad. Esto creó un círculo vicioso fatal donde más préstamos basados en condiciones insostenibles están dando lugar a deudas todavía mayores. En la actualidad existe un amplio consenso de que sólo la reducción de imposiciones puede detener el aumento de la deuda.

El Secretario General de IndustriAll Europe, Ulrich Eckelmann, dijo al respecto:

Estamos firmemente convencidos de que Grecia debe ser parte del futuro de Europa. En este dificilísimo período económico y político, salvar a Grecia también significa salvar a Europa.

Para alcanzar una recuperación exitosa del crecimiento y del empleo, se requiere medidas urgentes:

Entre las reformas que deben implementarse, han de figurar medidas para combatir la corrupción, el trabajo ilegal y la evasión fiscal. No ayudan a Grecia la liberalización de los despidos masivos, privatizaciones, más recortes en las pensiones, desregulación de la legislación laboral, ni el desmantelamiento de la negociación colectiva. Tales medidas están destruyendo la seguridad social, los ingresos de los empleados y el poder adquisitivo; estos factores afectarán negativamente la demanda interna y por lo tanto la recuperación económica.

Por su parte, Jyrki Raina, Secretario General de IndustriALL Global Union, concluyó diciendo:

Tenemos que romper el círculo vicioso de aumento de la deuda y disminución del PIB; por el contrario, se debe volver a crear un clima que promueva la inversión, para así reducir el desempleo y la pobreza. Vamos a trabajar en conjunto con los sindicatos griegos para elaborar un plan que beneficie el crecimiento industrial.