El Comité de Mujeres de la IndustriALL continúa la campaña para poner fin a la violencia

Con un objetivo de 40 por ciento de participación de las mujeres, la mayoría de las reuniones sectoriales de la IndustriALL se están quedando atrás. Desde la última reunión del Comité de Mujeres, en noviembre de 2017, se han tomado medidas para mejorar la representación de las mujeres.

Con el consenso de que los problemas de las mujeres son problemas sindicales, en los informes regionales se mostraron medidas concretas.

Hashmeya Alsaadawe, presidenta de la Federación de Sindicatos Basra de Irak, informó de un 30 por ciento de representación de las mujeres en el país, lo cual es un logro, ya que comenzaron de cero.

Necesitamos un mayor compromiso de nuestros compañeros en los sindicatos para potenciar a las mujeres,

dijo Lucineide Varjão, del afiliado brasileño CNQUT.

Combatir la violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo

La violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo está presente en todos los sectores de la IndustriALL. Concierne a todos los sindicatos y a todos los miembros sindicales, hombres y mujeres.

La Confederación Sindical Internacional (CSI) está haciendo campaña para un convenio vinculante de la OIT sobre la violencia de género en el trabajo.

En junio, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) iniciará un debate de dos años sobre la posible aprobación de un convenio y una recomendación relativos s la violencia de género en el mundo del trabajo.

En su intervención en el Comité de Mujeres, Raquel González, de la CSI, destacó la necesidad de que los sindicatos ejerzan presión sobre los gobiernos y los empleadores para un convenio vinculante.

La campaña de la IndustriALL para combatír la violencia contra las mujeres en el lugar de trabajo ha cobrado impulso desde que se adoptó en noviembre de 2017, y más de 50 sindicatos afiliados han asumido el compromiso.

Refiriéndose a la campaña para poner fin a la violencia contra las mujeres, Hashemya resaltó su importancia, pues la agresión a las mujeres existe en casi todas partes en el Oriente Medio, y en todas las estructuras, en el lugar de trabajo y en el hogar:

Estamos trabajando en la lucha contra la violencia, y haciendo progresos en la región.

Marie Nilsson, presidenta del sindicato sueco IF Metall, habló en el Comité de Mujeres sobre el impacto que tiene en Suecia el movimiento #MeToo.

Hemos discutido del acoso sexual con los empleadores y hemos creado un grupo de trabajo para abordarlo juntos en el lugar de trabajo.

Los participantes hablaron de asumir el compromiso y aplicarlo en las estructuras sindicales, y el Comité de Mujeres renovó su promesa de erradicar la violencia y el acoso a las mujeres en el lugar de trabajo.