COP25 las conlusiones – 15 de diciembre de 2019

En mi última publicación del blog del 13 de diciembre de 2019, dije que “quizás algunos de los problemas pendientes se habrán resuelto” para el momento en que redacte el último informe. Parece que estaba siendo optimista: en general, el resultado final de la COP25 es decepcionante, incluso considerando algunos resultados positivos. 

Lo positivo:

Lo no tan positivo:

Los sindicatos querían una COP con mucha más ambición y con compromisos mucho más fuertes con la Transición Justa, en el ámbito de las discusiones sobre medidas de respuesta climática y en los demás. El hecho de que se haya hecho referencia a la Transición Justa en el Plan de Trabajo sobre Medidas de Respuesta se puede considerar un éxito, pero aún no está claro cómo se realizarán. También destacamos la puesta en marcha de la Iniciativa de Acción Climática para el Empleo, que es una victoria muy importante para los sindicatos, y no se debe olvidar que las palabras de la Transición Justa en el Acuerdo de París permanecerán vigentes. Sin embargo, el progreso en los resultados formales de la COP25 ha sido limitado a pesar de nuestros mejores esfuerzos.

Las Partes perdieron mucho tiempo en debatir sobre trivialidades y esta se transforma en otra oportunidad que no se ha aprovechado completamente. Solo nos queda esperar que la COP26 del próximo año en Glasgow, Escocia, tenga mejores resultados. Es en ese año que se revisarán las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). Teniendo esto en consideración, los sindicatos cuentan con un año para presionar a sus respectivos gobiernos para que suscriban a la Iniciativa de Acción Climática para el Empleo e integren medidas de Transición Justa junto con sus CDN.

A continuación se puede leer la declaración final realizada en nombre de los representantes sindicales, a cargo de Francis Stuart, miembro de la Confederación de Sindicatos de Escocia en la sesión de clausura (ya que la COP26 tendrá lugar en Glasgow en 2020).

Estimada presidenta,

Mi nombre es Francis Stuart y formo parte de la Confederación de Sindicatos de Escocia. Hablo en nombre del movimiento mundial de trabajadores, representado por la CSI. Representamos a 207 millones de trabajadores de 165 países.

Lo que hemos presenciado en las últimas dos semanas es una vergüenza. Los sindicatos están muy decepcionados. Esperábamos que los gobiernos acuerden políticas ambiciosas de justicia climática en respuesta a la emergencia climática que amenaza nuestras vidas, empleos, medios de vida, comunidades y nuestra dignidad. Lo que vemos es completamente lo opuesto.

Han bloqueado a la sociedad civil, literalmente, mientras que los gobiernos retroceden en lo que se ha negociado a lo largo de los años. Lo que hemos visto aquí es nada menos que el intento de las Partes de disolver el Acuerdo de París. Están mucho más interesadas en intercambiar emisiones y obtener un rédito de esto que en reducirlas realmente. No hay respeto por la ciencia, no hay respeto por los derechos humanos, no hay justicia social, no hay ambición ni compromisos de acción.

Este fracaso no puede separarse de las crisis de las que somos testigos en todo el mundo.

Necesitamos medidas enérgicas y transformadoras por parte de los gobiernos para allanar el camino hacia una Transición Justa. La COP del próximo año se llevará a cabo en Glasgow, mi ciudad natal. Necesitamos ver medidas climáticas para proteger los derechos de los trabajadores y crear empleos decentes.

Nada de esto se refleja en esta COP.

Esta COP le ha fallado a la gente y al planeta. Poder popular, justicia climática.