Guy Ryder elegido Director General de la OIT

GINEBRA: El 29 de mayo de 2012, a raíz de una votación en la reunión del Consejo de Administración de la OIT, Guy Ryder, ex Secretario General de la CSI, se convirtió en el décimo Director General de la OIT desde su fundación en 1919. Ryder ganó la elección por 30 votos frente a 26 del embajador francés, Gilles De Robien. Inicialmente había nueve candidatos, que en seis rondas electorales fueron disminuyendo gradualmente, al quedar eliminado el que obtenía el peor resultado.

Comentando esta decisión de la OIT, la actual Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow, dijo: "La OIT ha acertado en su elección para dirigirla y afrontar los enormes desafíos en el mundo del trabajo los años venideros. Con su historial en el movimiento sindical y sus conocimientos de la propia OIT, la amplia y práctica experiencia de Guy Ryder y su claro sentido de la orientación necesaria, la OIT se encontrará en una posición muy fuerte. El mundo necesita centrarse masivamente en la creación de empleos decentes, y confiamos en que él generará el impulso requerido para situar el empleo y los derechos de los trabajadores en el centro de la economía internacional."

La OIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas que formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo, y establece normas laborales utilizadas por todos los países del mundo. El Consejo de Administración de la OIT es su órgano ejecutivo, que se reúne tres veces al año y está integrado por 56 miembros, la mitad de ellos representantes gubernamentales, y la otra mitad por representantes de los empleadores y de los sindicatos, a partes iguales.

Colombia: Acerías Paz del Río despide a dirigente sindical

Colombia. Una vez más la multinacional brasileña Votorantim, dueña de acerías Paz del Río en Colombia, despidió a un trabajador, esta vez fue  al dirigente sindical de Sintrapazdelrio, Javier Hernando Herrera, coartando el derecho a la libertad de la actividad sindical.

Cabe recordar que en el mes de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores de Acerías Paz del Río de la Industria Metalúrgica, Siderúrgica y Minera Seccional Belencito informó que fueron despedidos más de 10 trabajadores de la empresa sin justa causa y al mismo tiempo expresaron su máximo rechazo a esta injustificada actitud empresarial.

El sindicato explicó que desde que  la empresa es controlada por Votorantim, multinacional brasileña se han violado los derechos de los trabajadores. Agregan que son preocupantes estos despidos, principalmente porque están disfrazados de procesos de retiro.

El año pasado la empresa se había comprometido a no realizar más despidos,"de esta manera se está violando la convención colectiva y otros acuerdos asumidos por la empresa con los trabajadores" indicó en su momento la organización gremial.

El sindicato señaló que este despido atenta contra el sindicalismo colombiano, los derechos laborales, constitucionales, los tratados, pactos y convenios. Agregan que la empresa pretende demostrar su poder económico para callar las voces de los que reclaman un trabajo digno.

Al igual como lo hizo hace un par de meses atrás, la Oficina Regional de la FITIM, llama a las organizaciones sindicales a expresar su solidaridad con SINTRAPAZDELRIO y manifestar su rechazo a las políticas de Votorantim.

Notas de solidaridad pueden ser enviadas a: [email protected]

Lockheed sustituye a huelguistas por otros trabajadores

ESTADOS UNIDOS: Lockheed Martin anunció el 24 de mayo que está introduciendo trabajadores temporeros en su factoría de Fort Worth, Texas, en respuesta a la huelga de miembros del afiliado norteamericano a la FITIM la International Association of Machinists and Aerospace Workers (IAM).

El Distrito 776 de la IAM expresó su indignación por la decisión de la compañía de utilizar esquiroles y su preocupación  respecto a la competencia del personal temporero y la calidad de los excepcionales aviones suministrados al Pentágono mediante el contrato con Lockheed Martin en Fort Worth, Texas. El proyecto, de dos decenios, para suministrar 2.443 F-35 Joint Strike Fighters por Lockheed Martin tiene un valor de 397.000 millones $ EE.UU. y es el mayor programa de armamento del Pentágono.

La IAM, que representa a 3.300 de los 14.250 trabajadores en la planta, comenzó la huelga el 23 de abril, después de que la compañía rechazara hacer extensivas en un nuevo convenio colectivo las pensiones y las prestaciones de atención de salud a los nuevos empleados en las instalaciones de Lockheed Martin en Texas, California y Maryland.

En una declaración publicada en su sitio web http://www.goiamtexas.com/, que contiene actualizaciones de la huelga, el sindicato dijo: "Lockheed despilfarrará millones para contratar a trabajadores sin calificación ni formación en una tonta demostración que no conducirá a nada", y agregó que el dinero gastado en los trabajadores por agencia supondrá mucho más que el coste de las prestaciones denegadas.

Los trabajadores de Caterpillar en Alemania obtienen un aumento salarial superior a la inflación

ALEMANIA: IG Metall Küste y la Asociación de Empleadores regional Nordmetall, de la que forma parte Caterpillar, convinieron en apoyar el acuerdo piloto alcanzado en Baden-Württemberg. Como resultado, los trabajadores de Caterpillar en Kiel  Rostock, en el norte de Alemania, recibirán un aumento salarial de 4,3 por ciento; es el acuerdo salarial más alto en dos decenios. La subida empezó a surtir efecto el 1 de mayo de 2012, y se aplicará hasta el 30 de abril de 2013. Como la tasa de inflación actual ronda el dos por ciento, el aumento de sueldos y salarios representa un importante impulso del poder adquisitivo de los trabajadores.

El acuerdo abarca también a los trabajadores de las instalaciones de la ex Bucyrus y de Motoren-Werke-Mannheim (MWM) en Alemania, que Caterpillar adquirió en 2011, tras un respaldo similar de los asociados en la negociación en Renania del Norte-Westfalia.

Además de la subida de sueldo, el acuerdo prevé más seguridad en el empleo de los aprendices. Los Comités de Empresa han conseguido también derechos de codeterminación para restringir el uso de trabajadores por agencia. Es más, los trabajadores por agencia recibirán primas adicionales vinculadas al tiempo de servicio, y las compañías deberán ofrecerles un puesto permanente cuando lleven empleados 24 meses.

IG Metall Küste y Nordmetall también acordaron intensificar y desarrollar actividades para los jóvenes desfavorecidos. Se creará un fondo común para financiar proyectos de calificación para esos jóvenes. Asimismo, está previsto planificar el patrocinio de escuelas de enseñanza secundaria seleccionadas en zonas socialmente deprimidas para apoyar a los jóvenes en la transición de la escuela al trabajo.

El acuerdo se alcanzó tras varios días de huelgas de advertencia en toda Alemania. Comentando el resultado de las negociaciones, Monika Schilling, miembro del Grupo Directivo de la Red Caterpillar de la FITIM, declaró que “las huelgas de advertencia en las que participaron también trabajadores de Caterpillar habían contribuido considerablemente a lograr este resultado, en particular en lo relativo a la cuestión de los aprendices y los trabajadores por agencia". Actualmente, Caterpillar emplea a unos 4.500 trabajadores en Alemania.

El presidente del REPAM, Gennady Fedynich, detenido de nuevo en la frontera de Belarús

BELARÚS: El presidente del REPAM, Gennady Fedynich, el presidente de rama Igor Komlik y la informadora-editora de Praca, Natalia Vereschagina, fueron sacados del tren en la frontera entre Belarús y Lituania el 25 de mayo. Volvían de Vilna, adonde habían participado en consultas con sindicatos lituanos sobre la fusión de la FITIM, la ICEM y la FITTVC.

Fedynich, Komlik y Vereschagina fueron cacheados. Los funcionarios de aduanas les quitaron el dinero, y la computadora personal y el módem de Vereschagina para “examinarlos”. En el registro oficial de aduanas se decía que la computadora personal y el módem se habían confiscado para examinarlos por si constituían “materiales extremistas”.

Los funcionarios de aduanas admitieron en una conversación informal que habían actuado por órdenes “de arriba”. Fedynich, Komlik y Vereschagina fueron liberados cuatro horas después. Y tuvieron que regresar a Minsk en automóvil.

“Esto es un atropello,” dijo Fedynich. “No sólo nos han arruinado todos nuestros planes, sino que nos han sometido a un cacheo humillante y, no habiendo encontrado nada ilegal, nos han quitado el dinero y la computadora. Y, lo que es peor, hemos tenido que concebir un plan para salir de la frontera casi a medianoche. Es una verdadera burla. Sabemos que tratan de intimidarnos, pero lo único que puedo decir es que no lo conseguirán.”

Las autoridades de Belarús prometieron devolver la computadora a Vereschagina en un mes, si no se encontraban “materiales extremistas”.
Fedynich ya fue detenido en las mismas circunstancias en la frontera de Belarús el 21 de febrero.

En 26 de octubre de 2011, en vísperas de la conferencia regional de la FITIM en Praga, Fedynich fue detenido en el aeropuerto de Minsk. Por lo tanto, no pudo participar en la conferencia. El día siguiente, 27 de octubre, los delegados votaron en la conferencia por unanimidad una resolución condenando las acciones de las autoridades de Belarús contra Gennady Fedynich.

En mayo de 2010 se procedió a un registro en las oficinas del REPAM en Brest (Belarús). Se confiscaron las computadoras y equipo de oficina, que se devolvieron más de un año después, averiados.

Unite lucha por salvar empleos de TI en el Reino Unido

REINO UNIDO: Unite the Union celebrará conversaciones urgentes con Hewlett-Packard el 24 de mayo de 2012 para proteger hasta 1.600 empleos amenazados en sus operaciones británicas.

Hewlett-Packard, el mayor fabricante de computadoras personales del mundo, va a suprimir 27.000 puestos en todo el mundo para finales de 2014. Unite cree que los puestos de hasta el ocho por ciento de los trabajadores en el Reino Unido (20.000 empleados) están amenazados, y hace uso de todos los medios posibles para protegerlos.

Unite tiene unos 4.500 miembros que trabajan para la compañía, entre ellos, programadores informáticos, especialistas de apoyo electrónico (desktop), ingenieros de software y arquitectos de software.

Anteriormente, Unite the Union anunció el l6 de mayo que había negociado el aplazamiento de despidos forzosos de personal en CSC, compañía de servicios de TU, dando al mayor número de empleados posible la posibilidad de encontrar otro trabajo.

La compañía ha tomado también ahora la iniciativa de invitar a otras compañías de TI a intercambiar vacantes de empleo con miras a hallar otro puesto de trabajo a los empleados sobrantes.

CSC anunció dos series de supresiones de empleo este año, con un total de unos 1.100 puestos. El primer anuncio de CSC de despidos forzosos incitó a una protesta de los miembros de Unite en CSC el 19 de abril, con lo que aumentó la presión sobe la compañía para hallar soluciones alternativas para el personal.

Victoria para los trabajadores por agencia de la industria metalúrgica en Alemania

ALEMANIA: El 22 de mayo de 2012, IG Metall alcanzó un acuerdo con agencias de trabajo temporal por el que éstas se comprometen a pagar primas adicionales a los trabajadores temporeros empleados en el sector metalúrgico. El acuerdo, concertado con dos asociaciones del sector de agencias de trabajo temporal, BAP y IGZ, prevé una serie de primas vinculadas al tiempo de servicio. A partir del 15% de sueldo, después de seis semanas de empleo, las primas aumentan hasta un máximo del 50% de sueldo tras nueve meses de servicio. Esto supondrá para los trabajadores calificados entre 246 y 819 € de ingresos adicionales al mes. Las “primas sectoriales” están destinadas a reconocer los sueldos más altos percibidos por trabajadores directos en la industria metalúrgica, y suponen un gran avance para acabar con la disparidad salarial entre trabajadores por agencia y empleados directos, de conformidad con el objetivo de IG Metall de “salario igual por trabajo igual”.

Acogiendo con satisfacción el acuerdo, Helga Schwitzer, directora ejecutiva de IG Metall y dirigente de las negociaciones, dijo: "Las partes en la negociación ha hecho una importante contribución  a una mayor equidad en las agencias de trabajo temporal." Y luego recomendó que otros sectores industriales persigan acuerdos similares.

Este acuerdo se basa en el éxito de acuerdos anteriores obtenidos por IG Metall que obligan a los empleadores a negociar con los trabajadores cuando desean contratar trabajadores temporeros y a ofrecer empleo permanente e trabajadores temporeros que lleven empleados 24 meses, al menos.

Los metalúrgicos de Volvo y PK Cables logran acuerdo salarial

Brasil. Después de tres días en huelga, el día 18 de mayo, los 4,1 mil metalúrgicos de Volvo, de Curitiba-PR, conquistaron el mayor acuerdo salarial de Brasil, según el Departamento Intersindical de Estadísticas y Estudios Socioeconómicos, Dieese. Conquistaron un paquete de 25 mil reales, entre Participación en los Lucros de Resultados (PLR) y bono, y más 3% de aumento real en los salarios.

El acuerdo va a  inyectar 102,5 millones de reales en la economía de Paraná, considerando apenas la PLR y el abono, según informa la Dieese. El año pasado el paquete aumentó 19,04% (los metalúrgicos de la Volvo conquistaron en 2011, 15 mil reales de PLR más 6 mil reales de bono, es decir 21 mil reales).

La primera parte del paquete acordado será pagado en la semana del 21 al 27 de mayo, 12,5 mil reales. La segunda parte será pagada en el mes de febrero de 2013. Ya el aumento real de 3% será aplicado a los salarios y vales en septiembre en la base de la categoría.

Los trabajadores realizaron una asamblea que selló la conquista del acuerdo, el presidente del Sindicato de los Metalúrgicos de Grande Curitiba (SMC), Sergio Butka, enalteció el espíritu de lucha y movilización de los trabajadores de Volvo. "Una vez más los metalúrgicos de la empresa demostraron tener conciencia de su valor y capacidad  de organización para luchar por lo que es justo", afirmó.

Dentro de los próximos 30 días, el sindicato y la empresa, estarán discutiendo las metas de la PLR.

La fábrica de Volvo emplea a 3,1 mil trabajadores en  la fábrica y mil en el sector administrativo. La producción diaria es de 8 buses, 40 camiones leves y 68 camiones pesados que abastecen el mercado interno y también Chile, Uruguay, Paraguay, México y otros países.

PK Cables

Los metalúrgicos de PK Cables también aprobaron el paquete de beneficios de 2012 que incluye participación  en las ganancias y resultados de la empresa, 4,5 mil reales para el 100% de las metas, la primera parte se paga en junio próximo y  aumento salarial para la base, del 3% de aumento real más INPC, y un bono de 2,5 mil reales. La mayoría de los metalúrgicos concordó con la propuesta en la asamblea liderada por el SMC.

A PK Cables está situada en Curitiba, fabrica chicotes automotrices y tienen aproximadamente 800 trabajadores.

Los trabajadores de ArcelorMittal en Kazajstán toman las calles

KAZAJSTÁN: Continúa el conflicto laboral en ArcelorMittal Temirtau. La dirección sigue negándose a atender las demandas del sindicato y a aumentar los sueldos el 30 por ciento. El 19 de mayo, los trabajadores de ArcelorMittal tomaron las calles en una acción que reunió a más de 3.000 personas.

Los días 17 y 18 de mayo se celebraron dos rondas de negociaciones tripartitas. La dirección rechazó las demandas del sindicato e hizo una oferta alternativa. En lugar de aplicar un aumento salarial del 30 por ciento, la compañía sugirió subir los sueldos un 7,4 por ciento (la cifra oficial de inflación de 2011) e introducir una prima del 2,6 por ciento, que sólo se pagaría si se cumplen los objetivos de producción. El empleador ofreció también reanudar las negociaciones el 1 de septiembre de 2012.

Los sindicatos no aceptaron esta oferta y celebraron una concentración tolerada en Temirtau (Kazajstán), en apoyo de sus demandas. Según la dirección, en el primer semestre de 2011 los sueldos han sido, por término medio, de 115.600 tenge (780 $ EE.UU.) en el departamento del acero, y de 128.700 tenge (870 $ EE.UU.) en el departamento del carbón.

Poco antes de terminar la concentración, los trabajadores de ArcelorMittal adoptaron una resolución y el envío de cartas a la administración del president, al Parlamento, al Gobierno, a Nur Otan (partido gobernante), a la dirección de ArcelorMittal Temirtau, y a las autoridades regionales y municipales.

IG Metall logra una subida salarial del 4,3 por ciento

ALEMANIA: Con un aumento salarial del 4,3 por ciento para 800.000 trabajadores, a partir del 1 de mayo de 2012, IG Metall terminó sus negociaciones a primeras horas del 19 de mayo, tras conversaciones maratonianas y vigorosas huelgas de advertencia de sus miembros. Se trata del mayor aumento salarial en 20 años y supone más del doble de la tasa de inflación, lo que representa una subida salarial real para los trabajadores.

IG Metall negoció también otras dos cuestiones muy importantes: la regulación del trabajo por agencia y una garantía de empleo para los aprendices.

Sobre el trabajo por agencia se convino en un verdadero derecho de codeterminación del Comité de Empresa, si el empleador trata de contratar trabajadores por agencia. El Comité de Empresa tiene ahora derecho a objetar el uso del trabajadores por agencia y, en caso de conflicto, el empleador debe que recurrir a los tribunales. La otra opcion de los empleadores ea negociar un acuerdo facultativo sobre los trabajadores por agencia, que incluye la regulación del número de trabajadores por agencia contratados, límites del período de tiempo y acuerdo sobre sueldos. Se espera que la mayoría de los empleadores opten por el acuerdo facultativo que da a los Comités de Empresa un verdadero derecho de codeterminación para restringir el trabajo por agencia y garantizar la igualdad salarial.

Otro éxito del nuevo acuerdo es que garantiza el empleo de los aprendices. Según el acuerdo, el empleador tiene que convenir con el Comité de Empresa la nueva necesidad de personal y ofrecer luego empleo indefinido al número convenido de aprendices. Otra posibilidad, de no existir ese acuerdo, es que el empleador discuta con el Comité de Empresa la necesidad real de personal seis meses antes de finalizar el aprendizaje, y luego ofrecer al número convenido de aprendices un empleo indefinido, y a los demás ofrecerles un empleo de un año como mínimo. Tres meses antes de finalizar ese período, el empleador ha de negociar de nuevo con el Comité de Empresa si hay necesidad de más personal y, por lo tanto, la oportunidad de ofrecer empleo indefinido a más aprendices.