Trabajadores recuerdan cierre de Sidelpa de Gerdau

Colombia.  El 22 de junio de 2009 Gerdau anunció el cierre de la planta Sidelpa, en Cali, Colombia. Con ello el sindicato y el convenio colectivo desaparecieron. La planta dejó de funcionar pero lentamente  empezó a operar bajo el nombre de Diaco. Hoy la planta está funcionando casi al 100% pero no existe un sindicato que proteja los intereses de los trabajadores.

Al cumplirse tres años del cierre de Sidelpa, la Central Única de Trabajadores del Valle, Sintrametal (sindicato nacional de los trabajadores de Gerdau) y el Comité Mundial de Trabajadores de Gerdau no se quedarán callados ante la situación. Por ende el 5 y 6 de junio  realizarán una serie de eventos en Cali, como por ejemplo una demostración frente a la planta, para recordar el cierre y decirle a Gerdau que los trabajadores no se olvidan de Sidelpa.

El Comité Mundial de los Trabajadores de Gerdau invita a todos los sindicatos del mundo a participar por medio de actos o acciones en solidaridad.

Rio Tinto envenena la sostenibilidad de la industria siderúrgica

FRANCIA: Delegados gubernamentales y de la industria de economías de la OCDE y otras asisten a la 72ª reunión del Comité del Acero de la OCDE, del 31 de mayo al 1 de junio. El Comité está integrado por 33 miembros y por cierto número de observadores y representa aproximadamente el 76 por ciento de las exportaciones mundiales de acero. El Comité actúa como plataforma única en la que se pueden discutir problemas del acero multilaterales y se pueden hallar soluciones políticas.

Uno de los problemas que afronta la industria es el acceso a materias primas, y en su última declaración, el presidente del Comité del Acero de la OCDE llamó la atención sobre la importancia de este asunto.

Debido a que el Comité resaltó la cuestión de las materias primas en la fabricación de acero, los gobiernos y la industria están prestando más atención a este problema. La Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas (FITIM) también comparte esas preocupaciones y en su última presentación puso en duda la sostenibilidad de la industria cuando importantes proveedores como Rio Tinto siguen siendo malos ciudadanos empresariales.

Aproximadamente el 70 por ciento del comercio mundial de mineral de hierro corre a cargo de tres compañías: BHP Billiton, Vale y Rio Tinto.

El mineral de hierro es una de las principales materias primas del acero y forma parte de la cadena de suministro de acero. Es cierto que la industria del acero no puede considerarse sostenible o socialmente responsable a menos que acepte también la responsabilidad de su cadena de suministro. El historial de esos importantes proveedores no es bueno: Vale fue votada para el Premio del Ojo Público de 2012 como la peor compañía del mundo.

Rio Tinto también tiene una mala reputación como ciudadano empresarial y actualmente está realizando un despido ilegal de trabajadores en Alma, Quebec. La reputación de Rio Tinto es tan mala que grupos comunitarios locales y sindicatos trabajan conjuntamente para impedir su inversión de 12.000 millones $ en la India, y están llevando a cabo además una campaña Fuera del podio en los Juegos Olímpicos de este año. Rio Tinto es objeto de alegaciones e informes sobre abusos de derechos humanos y laborales, y la devastación del medio ambiente en el mundo, como en Papua Nueva Guinea, Indonesia, China y otras partes.

Durante la reunión, la FITIM pidió que los gobiernos y los responsables de políticas actúen para acabar con el monopolio de la minería o adopten soluciones políticas que obliguen a compañías como Rio Tinto a ser buenos ciudadanos empresariales. Los sindicatos aducen que, a menos que se tomen medidas, la industria siderúrgica seguirá empañada e incapaz de actuar contra los malos proveedores, por falta de opciones.

Rob Johnston, director ejecutivo de la FITIM, comentó: "La industria siderúrgica debe ser capaz de decir a compañías como Rio Tinto que o mejoran o nos despediremos, pero si el suministro limitado significa que no se puede hacer eso, la solución ha de ser la supervisión y la regulación".

Ataque sin precedentes a los derechos de los trabajadores en la OIT

MUNDO: Desde l926, la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) ha discutido los casos más graves incluidos en el informe anual de la Comisión de Expertos de la OIT, integrada por 17 juristas internacionales eminentes e independientes. Este año, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) se ha negado a discutir todos los casos.

Jyrki Raina, secretario general de la Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas, dijo: "En una iniciativa que es nada menos que una emboscada totalmente política, el grupo de los empleadores ha logrado paralizar la Comisión sobre la Aplicación de Normas (CAN), debilitando así un importante mecanismo de vigilancia de los convenios ratificados y poniendo en duda el futuro de la cooperación tripartita."

La CAN es una comisión permanente de la CIT que se reúne cada año para examinar casos concretos identificados por trabajadores y empleadores sobre la aplicación de convenios de la OIT. Se iba a debatir con el grupo de los empleadores una lista de 25 casos prioritarios identificados por el grupo de los trabajadores, en consulta con sindicatos y centros nacionales, pero ahora ha bloqueado toda discusión.

Sharan Burrow, secretaria general de la CSI, dijo: "Los empleadores están tratando en la OIT de mantener en secreto los peores abusos y de evitar el examen internacional que puede ayudar a salvar vidas y afrontar algunos de los ataques más aterradores a los derechos de la clase trabajadora. El año pasado fueron asesinados en Colombia 29 sindicalistas, pero los empleadores piensan que la OIT no debe discutir siquiera eso, ni la terrible campaña de violencia contra sindicalistas en Guatemala y Swazilandia. Los egipcios están librando una batalla por sus derechos fundamentales al trabajo decente, pero los empleadores parecen haber tomado partido por las fuerzas militares y fundamentalistas que quieren privar de voz a los trabajadores.”

"La OIT se creó sobre la base de la justicia social y el compromiso a respetar el imperio de la ley aplicable a la clase trabajadora. Los juristas especializados en derecho laboral más eminentes del mundo han presentado sus conclusiones a la Conferencia de la OIT, pero la OIE se opone a que se examinen sus conclusiones," dijo Sharan Burrow.

"El grupo de los empleadores está tratando de debilitar uno de los mecanismo de derechos humanos más eficaces del sistema internacional. Esto puede ayudar a algunas de sus compañías miembros menos responsables a hacer algunos beneficios más y a sostener gobiernos que permiten e incluso alientan la violencia contra la clase trabajadora, pero esto se hará a costa de vidas y de medios de subsistencia de algunos de los trabajadores más vulnerables del mundo," dijo Burrow.

Los trabajadores metalúrgicos de Asia y el Pacífico discuten de unidad y diversidad

TAIWÁN-REPÚBLICA DE CHINA: Más de 80 líderes de sindicatos de trabajadores metalúrgicos de la región de Asia y el Pacífico se reunieron en la 5ª Conferencia de Enlace de los Trabajadores Metalúrgicos Asiáticos (AMLC) los días 29 y 30 de mayo en Kaohsiung, para intercambiar sus experiencias y discutir el proceso en curso para crear más unidad entre afiliados a la FITIM, la ICEM y la FITTVC en sus respectivos países, antes y después de la creación de la IndustriALL Global Union.

La región de Asia y el Pacífico es la más diversa del mundo, y el nuevo sindicato mundial que se lanzará el 19 de junio, la IndustriALL, habrá de dar cobertura a 172 afiliados con 18 idiomas básicos diferentes. La región afronta serios problemas laborales, como la violación de derechos fundamentales de los trabajadores por nuevas EMC emergentes, en tanto que 100 acuerdos de libre comercio se están aplicando entre países de Asia y el Pacífico, sin garantizar el respeto de normas internacionales del trabajo fundamentales. Para superar divisiones en el movimiento sindical y crear unidad a fin de afrontar a las EMN, sería muy importante constituir una plataforma común entre afiliados del mismo país y de las mismas regiones mediante alianzas, fusiones y la creación de consejos nacionales y regionales.

Durante la conferencia, el Consejo de Australia/Nueva Zelandia de la IndustriALL, formado en 2011, informó de sus actividades, como la cooperación entre los afiliados para abordar problemas regionales asiáticos y la participación de representantes femeninos, y ahora está tratando de lograr una mayor cooperación. En cuanto a los japoneses, el CJ de la FITIM informó de que están celebrando una reunión regular con la ICEM-JAF y UI Zensen a nivel  de secretarías, al menos una vez al mes, y esperan establecer una reunión de máximos dirigentes para discutir el futuro potencial de actividades conjuntas coordinadas bajo el estandarte de la IndustriALL Global Union.

Los participantes también discutieron el futuro de la AMLC y confirmaron que continuará en la misma forma en la sección metalúrgica durante el próximo año, y también seguirá tratando de hallar algunas opciones posibles para incluir a sindicatos de otros sectores industriales en los períodos de transición de la IndustriALL para 2016.

La AMLC no es un órgano de adopción de decisiones, pero representantes del Secretariado de la FITIM asistieron a su reunión y participaron en sus discusiones y debates por invitación del afiliado a la FITIM y organizador de la conferencia, el CJ de la FITIM.

El día siguiente, 31 de mayo, todos los afiliados taiwaneses relacionados con la IndustriALL celebraron por primera vez una reunión de mesa redonda, y discutieron e intercambiaron ideas para la futura cooperación que creen una fuerte solidaridad en actividades nacionales e internacionales.

Trabajadoras de Flex-N-Gate exigen respeto a los derechos laborales

México. Trabajadoras despedidas de la autoparte Flex-N-Gate solicitaron a Volkswagen de México aplicar la Declaración de Bratislava a fin de que sean respetados los derechos laborales en la empresa.
La Declaración de Bratislava es un acuerdo firmado en 2002 entre Volkswagen en Alemania y  los trabajadores de la industria automotriz de dicho país. Ese acuerdo establece que la empresa armadora puede obligar a sus socios comerciales o a las empresas que contrata como proveedores a garantizar que en éstas haya una relación de respeto a los derechos laborales.

Verónica Carreón Leal y Sara Ortega Hernández, quienes son parte del grupo de las trabajadoras despedidas, señalaron que Volkswagen está obligada a hacer cumplir el punto 1.1 de esa declaración, que expresa textualmente que "se reconoce el derecho fundamental de todo trabajador a formar sindicatos y órganos de representación y a afiliarse a los mismos…".

Agregaron que siguen en la lucha por obtener una representación sindical alejada de la central obrera priista CTM, y de sus líderes Gonzalo Torres Chetla y Leobardo Soto.

Cabe señalar que la FITIM les expresó su apoyo en la lucha "por obtener la representación sindical propia, legítima y democrática" en la empresa Flex-N-Gate, y se sumó a la exigencia de pedirle a Volkswagen hacer valer la Declaración de Bratislava.

A través de una carta enviada a las obreras, el secretario general de la FITIM, Jyrki Raina, expresó  que esta organización "condena enérgicamente todas las violaciones a los derechos laborales en Flex-N-Gate que incluyen, además de la negación del derecho de libre asociación, sobrecargas de trabajo y malos tratos. Exigimos que la compañía cumpla escrupulosamente con la legislación nacional e internacional".

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) asimismo hizo un llamado a la organización para frenar injusticias en esa y otras proveedoras, esto al anunciar que se hablará con los directivos de Volkswagen de México planta Puebla, como con los directivos del Consejo Mundial.
 

¡La bandera de la IndustriALL Global Union en la cumbre del mundo!

NEPAL: La IndustriALL Global Union, que se creará en su Congreso fundacional en junio de 2012, ha comenzado ya a establecer una marca mundial mediante el valiente acto del sindicalista nepalés Dorje Khatri, miembro del comité central del Union of Trekking Travel Rafting and Airline Workers (UNITRAV). Su sindicato está afiliado a la General Federation of Nepalese Trade Unions (GEFONT) que comparte algunos afiliados con tres federaciones mundiales: la FITIM, la ICEM y la FITTVC, cofundadoras de la IndustriALL Global Union.

El 25 de mayo, a las seis de la madrugada NST, Dorje Khatri, acompañado de dos compañeros trabajadores y cuatro escaladores de Adventure Peaks del Reino Unido, conquistó la cumbre del mundo. Era la octava vez que subía a Chomolungma, la montaña más alta del mundo.

Según la Himalayan Guides Nepal, el organismo que apoyaba la expedición, la tentativa fue un éxito. Dorje descendió al campo de base el mismo día, y está previsto que regrese a Kathmandu el 1 de junio de 2012.

En sus tentativas anteriores, Khatri implantó en el Everest banderas de GEFONT y algunos de sus afiliados, así como de sindicatos mundiales, entre ellos la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y de la Madera (FITCM) y la FITIM. El año pasado izó la bandera de la CSI en el marco de una campaña coordinada por la GEFONT ITUC @Mt Everest 2011.

Khatri piensa entregar la  bandera que hizo el viaje al Everest en el Congreso fundacional de la IndustriALL Global Union, en Copenhague, los días 19 y 20 de junio de 2012.

Ningún cambio para los trabajadores de Foxconn

MUNDO: El 31 de mayo, la organización de derechos laborales de Hong Kong Students and Scholars Against Corporate Misbehaviour (SACOM) publicó un nuevo informe "Sweatshops are good for Apple and Foxconn, but not for workers" (Las maquilas son buenas para Apple y Foxconn, pero no para los trabajadores).

El informe es la respuesta a una reciente observación de Terry Gou, director ejecutivo de Foxconn, quien en una visita a Taiwán en abril, se dirigió a trabajadores chinos con una retórica pregunta: "¿Qué hay de malo en las maquilas?" y luego comentó que se trata de una forma de trabajo normal, siempre y cuando se conformen a las leyes.

El informe de SACOM, miembro de la GoodElectronics Network, apoyada por la FITIM, se basa en una serie de entrevistas con 170 trabajadores en la zona de Zhengzhou y Shenzhen, realizadas entre marzo y mayo de 2012. Las entrevistas muestran que no ha habido cambios en el taller, y que las “violaciones de los derechos laborales siguen siendo la norma en las factorías de Foxconn", dice el informe.

A pesar de la afiliación anterior de Foxconn a la Fair Labor Association (FLA), con sede en Estados Unidos, que procedió a una importante investigación y publicó luego un informe al respecto, con medidas correctivas para mejorar la situación en Foxconn, entre otras empresas, la SACOM llega a las siguientes conclusiones:

Sígase en enlace para leer el informe completo "Sweatshops are good for Apple and Foxconn, but not for workers": http://sacom.hk/archives/947

Presentación de una denuncia, basada en la OCDE, contra Excellon Resources

MÉXICO/CANADÁ: Terratenientes comunales de Ejido La Sierrita, municipalidad de Tlahualilo, en el Estado de Durango, y trabajadores de la mina La Platosa, en el mismo Estado, han presentado conjuntamente una queja contra Excellon Resources el 29 de mayo en las oficinas gubernamentales de Ottawa y Ciudad de México, con arreglo a las Directrices para las empresas multinacionales de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Los denunciantes dicen que la compañía viola los derechos de los trabajadores y que no cumple el contrato sobre el uso de la tierra firmado con terratenientes de Ejido La Sierrita, en cuyas tierras opera la compañía. La denuncia ha sido firmada por el Canadian Labour Congress, MiningWatch Canada, los afiliados a la FITIM el United Steelworkers (USW) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de México (ProDESC).

El presidente del grupo de terratenientes comunales de Ejido, David Espinoza, explicó que la compañía, desde que firmara el contrato con la comunidad en 2008, no ha cumplido muchas de sus obligaciones en virtud del mencionado contrato, como la construcción de una planta de tratamiento de agua, contratos de servicios alimentarios o la contratación preferencial de miembros de Ejido. Al mismo tiempo, la compañía ha explorado en tierras no incluidas en el contrato y ha causado considerables daños al medio ambiente.

El representante del SNTMMSRM, Juan Rodríguez, compartió la frustración de los terratenientes con Excellon y explicó que  en 2010 los trabajadores de la mina formaron una organización sindical local en Excellon debido a que la compañía no atendía las preocupaciones de salud y seguridad de los trabajadores, y a la falta de beneficios. La compañía respondió con intimidaciones y despidos de dirigentes sindicales y firmó un contrato de protección con la asociación controlada por el empleador para impedir la formación del sindicato independiente en La Platosa.

Una denuncia anterior sobre la violación de derechos de los trabajadores presentada al Asesor de Canadian Extractive Sector Corporate Social Responsibility (CSR) en 2011 no dio ningún resultado, pues la compañía se negó a negociar. Ahora, los trabajadores y los terratenientes tratan el caso en Canadá, con la esperanza de que el Punto de Contacto Nacional en el marco de las Directrices de la OCDE adopte serias medidas para instar a la compañía a negociar.

Puede obtenerse más información, incluido un ejemplar de las denuncias, en: http://www.miningwatch.ca/news/mexican-workers-landowners-file-second-complaint-against-canadian-mining-company-excellon

Comienza en Ginebra la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo

GINEBRA: Ha comenzado en Ginebra (Suiza) la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), en la Organización Internacional del Trabajo de las NU. Entre las cuestiones que se discuten figuran el empleo de los jóvenes, la protección social mínima, y la aplicación de los principios y derechos fundamentales de los trabajadores.

La Comisión sobre la Aplicación de Normas es una comisión permanente que se reúne todos los años para examinar casos concretos identificados por los trabajadores y los empleadores sobre la aplicación de los Convenios de la OIT.

Actualmente se está debatiendo con el grupo de los empleadores una lista de 25 casos prioritarios identificados por el grupo de los trabajadores, en consulta con sindicatos y centros nacionales. Los delegados esperan llegar a un acuerdo el 31 de mayo sobre una lista definitiva. Estos casos se discutirán en las dos próximas semanas en  la comisión tripartita.

En la lista propuesta por el grupo de los trabajadores figuran Belarús, Colombia, Fiji, Swazilandia, Zimbabwe, Indonesia y Turquía en relación con el Convenio núm. 87 sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación; Filipinas en relación con el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil; México en relación con el Convenio núm. 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores; y Corea, en relación con el Convenio núm. 11 sobre la discriminación.

Los casos se basan en las conclusiones de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la OIT. Todos los años, los expertos publican un informe en el que se examina el cumplimiento por los gobiernos de los convenios ratificados. Véase el informe completo aquí: http://www.ilo.org/global/standards/WCMS_175675/lang–en/index.htm (disponible en español, francés e inglés)

Este año reviste particular interés el caso de Corea,  donde los expertos han identificado discriminación contra trabajadores sobre la base del estatus de empleo, en violación del Convenio núm. 111. Es raro que la OIT reconozca tales tipos de discriminación, y si el caso llega a la Comisión debe haber un animado debate.

La Conferencia también examinará la aplicación de la Declaración de 2008 de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, y discutirá las conclusiones de un informe titulado Principios y derechos fundamentales en el trabajo: del compromiso a la acción. Una de las cuestiones que se considerarán en este debate es el grado en que el trabajo precario debilita los derechos de los trabajadores a la libertad sindical y la negociación colectiva, y qué medidas debe adoptar la OIT.
Puede obtenerse más información sobre la Conferencia Internacional del Trabajo y los debates en: http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/101stSession/lang–en/index.htm

La Conferencia durará del 30 de mayo al 15 de junio.

Comienza el conflicto en Nissan y acaba en Ford en Rusia

RUSIA: El 19 de mayo, la sección local del sindicato Interregional de Trabajadores del Automóvil (ITUA) en Nissan celebró una conferencia de trabajadores, que adoptó las demandas colectivas. El 24 de mayo, la dirección anunció la fecha de la primera ronda de negociaciones, el 31 de mayo.

Las demandas son las siguientes:

  1. Ajustar los salarios con arreglo a la cifra oficial de inflación (6,1 por ciento) y subirlos un 25 por ciento. El salario medio en Nissan es actualmente de 1.000 $ EE.UU. y los trabajadores quieren que sea de 1.300 $ EE.UU.
  2. Ampliar las pausas pagadas a 15 minutos.
  3. Cambiar el sistema de rotación de turnos (noche — tarde — mañana).
  4. Ampliar las disposiciones sobre cuidado dental en el seguro de enfermedad.
  5. Permitir que los trabajadores elijan a los capataces.
  6. Hacer revaluaciones de los distintos lugares de trabajo con la participación del sindicato.
  7. Convertir en permanentes a todos los trabajadores por agencia y poner fin a los contratos con agencias de empleo.

El ITUA informa de que la parte de los trabajadores empleados por las agencias ManPower y Versus es muy alta en Nissan. Esos trabajadores realizan el mismo trabajo que los permanentes, pero su situación en cuanto a salarios y garantías es mucho peor.

La conferencia reconoció que la sección local del ITUA representa plenamente a los trabajadores.
Las negociaciones se celebrarán del 31 de mayo al 13 de junio, y durante las mismas los trabajadores tendrán derecho a huelga de advertencia de una hora.

Entretanto, un conflicto laboral en Ford en Vsevolozhsk (zona de San-Petersburgo) está a punto de resolverse.

El ITUA informa de que el principal éxito allí fue evitar el denominado sistema Kaizen. Los niveles de ascenso y subida de categoría de los trabajadores no dependerán de sus “sugerencias innovadoras”. Además, los turnos se reducirán cinco minutos y se introducirán pausas adicionales en el turno de noche de 10 horas.

Algunas cuestiones sobre el trabajo en condiciones nocivas y altas temperaturas no se han resuelto, pero el sindicato informa de que defenderá los intereses de los trabajadores sobre esos asuntos sin recurrir a la huelga.

“Convenir en las concesiones actuales significa evitar una larga huelga y economizar en el fondo de huelga. Esto último es especialmente importante porque el convenio colectivo en Ford expira el 28 de febrero de 2013,” señaló el representante del sindicato.

La sección local del ITUA en Ford informó el 22 de mayo de que el empleador había hecho algunas concesiones durante el conflicto colectivo. Anteriormente, el sindicato preveía convocar una huelga; sin embargo, ahora puede evitarla y economizarse el fondo de huelga para febrero de 2013, en que expira el actual convenio.

El sindicato celebrará una votación entre los trabajadores sobre las concesiones, y decidirá si procede al conflicto colectivo o no.