Consejo de IndustriALL en Indonesia crea Comité de Mujeres

Al inaugurar la reunión, el Cro. Sjaiful, Coordinador del Consejo de Indonesia, explicó que, de acuerdo con las directrices de IndustriALL, se estaba creando un comité nacional, para el cual se pidió que cada uno de los 11 afiliados nombrara a un/una representante. El Comité será presidido por Lilis Mahmudah del SPN. El comité estuvo acompañado por los dos miembros del Comité Ejecutivo de IndustriALL, Wati Anwar y Nikasi Grinting.

El trabajo precario sigue siendo el principal desafío que enfrentan los sindicatos en Indonesia. Una de las cuestiones más importantes al respecto es la protección de la maternidad, ya que por lo general las trabajadoras precarias no tienen protección de maternidad, licencia por maternidad, ni sueldo por maternidad. Si son trabajadoras a contrata, las mujeres que contraen matrimonio no pueden retener su trabajo, y si quedan embarazadas, se les anula el contrato.

El Comité estableció sus objetivos:

El comité tiene la intención de organizar reuniones mensuales o bimensuales. Para empezar, tienen mucho interés en actuar en forma notoria el 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Por otra parte, quieren preparar sus actividades en base al calendario sindical – 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 1° de diciembre Día Mundial de Lucha contra el SIDA, 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos, 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, etc.

Inmediatamente antes de la reunión, se llevó a cabo una sesión de capacitación básica, sólo para mujeres, como parte del proyecto financiado por la FNV y LO/TCO. En dicha sesión, se explicó a las mujeres el porqué de la importancia de la afiliación como miembros de un sindicato, y se informó sobre los conceptos básicos de la salud y seguridad, y sobre la negociación colectiva. Se les entregó herramientas para cartografía corporal y análisis del estado de cuentas. Otro tema tratado fue el VIH/SIDA.

Después de la reunión, en una visita a los afiliados indonesios FSPMI y KEP, se demostró que de hecho el trabajo precario es el principal desafío. Sin embargo, las mujeres insistieron en que se debe prestar atención a sus preocupaciones, como es la protección de la maternidad, la violencia en el lugar de trabajo y la igualdad de trato en materia de seguros e impuestos.