Huelga de los mineros georgianos

Tras el anuncio de la huelga en ambas empresas del 29-30 de enero de 2014, unos 140 empleados fueron despedidos como parte de la reorganización anunciada, entre ellos 15 activistas sindicales que habían participado en las negociaciones con la dirección. En opinión del Sindicato de Trabajadores de la Metalurgia, la Minería y la Industria Química de Georgia (TUMMCIWG), afiliado a la IndustriALL, con estas acciones las empresas tratan de debilitar la huelga, intimidar a los trabajadores y bloquear la negociación colectiva. Al mismo tiempo, la empresa cuestiona los derechos de representación del sindicato local negándose a negociar y tratando de desacreditarlo.

El 24 de enero de 2014, el día siguiente de la reunión de los trabajadores con la dirección, cuyo único resultado fue la agravación del conflicto laboral, los trabajadores enviaron una carta a la dirección de RMG Gold y RMG Copper informándoles de la iniciación de los procedimientos de huelga. Se envió copia de la carta al ministro de Trabajo, Salud y Asuntos Sociales de Georgia. Según la legislación laboral georgiana, una huelga puede comenzar 21 días después de la fecha de recepción de esa carta.

Los mineros exigen:

Anteriormente, el 19 de noviembre de 2013, unos 700 mineros de RMG Gold y RMG Copper, empresas mineras de Georgia, ambas pertenecientes al Grupo Rich Metals, se declararon en huelga exigiendo mejores condiciones de trabajo y aumentos salariales que la dirección había prometido previamente. Como resultado, el 23 de noviembre de 2013 se firmó un acuerdo entre las partes.

En los dos últimos meses ha habido numerosas reuniones y negociaciones, y los trabajadores han cumplido estrictamente sus obligaciones derivadas del acuerdo. A pesar de las promesas de la dirección, las principales cuestiones relativas a la subida de sueldos, mejores condiciones de trabajo y seguridad de salud siguen pendientes, pese a que eran una parte prioritaria del acuerdo.

En apoyo de las demandas de los mineros georgianos, la IndustriALL Global Union envió una carta a la dirección de RMG Gold y RMG Copper pidiendo que iniciaran las negociaciones con el Sindicato de Trabajadores de la Metalurgia, la Minería y la Industria Química de Georgia (TUMMCIWG). En caso de que las empresas se nieguen a iniciar las negociaciones, la IndustriALL pondrá en marcha una campaña con la participación de toda la comunidad internacional.