Atención especial a los salarios y las horas de trabajo en las cadenas de suministro de prendas de vestir

Afiliados a la IndustriALL Global Union de 22 países expusieron sus argumentos para aumentar los salarios y reducir las horas de trabajo en el Foro de diálogo mundial de la OIT sobre los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado (FDM), celebrado en Ginebra del 22 al 25 de septiembre.

Los sindicatos hicieron intervenciones apasionadas sobre la necesidad de que los trabajadores no tengan salarios miserables que les obligan a realizar muchas horas para llegar a fin de mes. Dieron testimonio de cómo esas duras condiciones repercuten en la vida de los trabajadores y de sus familias. Asistieron a la reunión numerosos representantes gubernamentales, lo que prueba el considerable interés internacional por estas cuestiones. En particular, los representantes de los gobiernos alemán y holandés pidieron el respeto de la libertad sindical y del derecho a la negociación colectiva, para poder celebrar negociaciones con el fin de mejorar las condiciones de trabajo globales de los trabajadores de la confección. Sin embargo, en la reunión no se trató en particular de la perspectiva de los compradores multinacionales, que desempeñan una importante función en la determinación de las condiciones de trabajo en las cadenas de suministro de estos sectores.

Al final de los tres días de intenso debate, el órgano tripartito llegó a un consenso sobre las acciones futuras.

Para los empleadores y los sindicatos incluyen:

Esto tiene que ser apoyado por la oficina de la OIT mediante:

Los gobiernos están llamados a:

La reunión sirvió para poner de manifiesto una vez más la desesperada situación de los trabajadores en estas industrias. Pero para lograr un cambio sostenible tienen que intervenir en la conversación las marcas mundiales.  Con esa finalidad, la IndustriALL seguirá tendiendo la mano a las marcas y reforzando su acción en torno a las cadenas de suministro.

Inmediatamente antes del FDM, los líderes sindicales se reunieron para intercambiar experiencias e idear estrategias con objeto de mejorar las condiciones de los trabajadores en las cadenas de suministro.

A nivel mundial, la industria  tiene grandes dificultades para organizar a los trabajadores en sindicatos, a fin de abordar los bajos salarios y las muchas horas de trabajo. Los sindicatos hablaron de la manera de utilizar instrumentos internacionales como AMM, códigos de conducta, acuerdos de múltiples marcas y plataformas de múltiples partes interesadas, y de superar sus limitaciones.

También se debatió el papel de los sindicatos en los países sede de multinacionales en cuanto a cómo pueden trabajar mano a mano con los sindicatos locales para mejorar las condiciones de trabajo. Sindicatos de España, Suecia y Estados Unidos informaron de sus respectivos esfuerzos para tratar con sus marcas nacionales con miras a ejercer presión sobre sus proveedores, en tanto que sindicatos de países productores discutieron las dificultades de la sindicación, el aumento de los salarios y la reducción de las horas de trabajo.