Gamesa, IndustriALL Global Union y las federaciones de industria de UGT y CCOO firman un acuerdo mundial de derechos laborales

Este acuerdo -el primero en el mundo con una empresa del sector de las energías renovables- ha sido firmado por el director general corporativo y director de Recursos Humanos de Gamesa, así como por el secretario general de IndustriALL Global Union, Jyrki Raina, y por los secretarios generales de MCA-UGT, FITAG-UGT y CCOO de Industria, Carlos Romero, Antonio Deusa y Agustín Martín, respectivamente.

El acuerdo, que se aplicará a todas las empresas que integran el grupo Gamesa y a todos sus trabajadores y trabajadoras en el mundo, incorpora nuevas cláusulas que refuerzan los derechos de los trabajadores y de los sindicatos: el principio de neutralidad, la preeminencia de los convenios internacionales frente a posibles normativas nacionales demasiado laxas, derecho al acceso a los centros de trabajo por los representantes de los trabajadores, y la potenciación de las redes sindicales, entre otras cuestiones.

Una de los puntos más novedosos reside en que la dirección de Gamesa realizará el seguimiento y supervisión del acuerdo de forma conjunta con IndustriALL Global Union y los sindicatos nacionales firmantes (FITAG-UGT, CCOO de Industria y MCA-UGT). Para ello, se constituirá un órgano de coordinación y seguimiento que mantendrá reuniones periódicas y emitirá cada dos años un balance sobre el grado de aplicación del acuerdo para estudiar posibles actualizaciones.

El secretario general de la IndustriALL, Jyrki Raina, dijo que

IndustriALL está convencida de que los acuerdos marco globales son instrumentos importantes para la organización sindical y la mejora de las relaciones laborales en las empresas multinacionales y sus filiales.

“El compromiso sobre el desarrollo y protección de los trabajadores debe traspasar las fronteras y es la base en la que se fundamenta este acuerdo de ámbito mundial que se ha firmado hoy en Madrid y que sitúa la seguridad y salud en el trabajo, las condiciones laborales y la igualdad de oportunidades como claves de su acción”, señaló Carlos Romero.

Antonio Deusa manifestó “la importancia de la consecución de este acuerdo, que y pone de relieve el compromiso de las organizaciones firmantes con los trabajadores y trabajadoras de Gamesa, indistintamente de donde se encuentren ubicados sus centros de trabajo.”

Agustín Martín apuntó por su parte que acuerdos mundiales como este “sustancian una práctica sindical por la responsabilidad social efectiva de las empresas en el conjunto de sus redes de producción. Por lo tanto, son la garantía para la mejora de los estándares laborales y las condiciones de trabajo en su dimensión global, en las realidades concretas de cada país o región el mundo”.

En líneas generales el Acuerdo Marco Global del Grupo Gamesa establece: