Sindicatos protestan contra Glencore poco antes de teleconferencia para inversionistas

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, estas acciones de protesta se llevaron a cabo alrededor del 10 de diciembre, con el fin de dar a conocer las violaciones de los derechos humanos que ha cometido Glencore, aunque la compañía quisiera mostrar una imagen positiva a los inversionistas.

El 12 de diciembre, Glencore realizó una teleconferencia para actualizar a los inversionistas respecto a las estrategias de crecimiento de la empresa. Después de recuperarse de una gran caída del valor de las materias primas en 2015, Glencore se ha recuperado en 2017, superando los resultados de muchas empresas semejantes.

Sin embargo, todo esto trajo como consecuencia un costo terrible para los trabajadores/as que extraen y procesan la materia prima en que se basa el éxito comercial de Glencore.

Para coincidir con el Día Internacional de los Derechos Humanos, los sindicatos de todo el mundo protestaron, exigiendo que Glencore respete los derechos humanos de la fuerza de trabajo. Entre los aspectos destacados de estas acciones figura lo siguiente:

En la teleconferencia para los inversionistas, Glencore informó que pretende duplicar su producción de cobalto en los próximos años. El cobalto es un componente esencial de las baterías que utilizan los teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos. La compañía tiene la intención de establecer acuerdos para suministro de cobalto a importantes fabricantes de automóviles y productos electrónicos, incluidos Volkswagen, Tesla y Apple.

Glencore logró una concesión para extraer cobalto en la República Democrática del Congo después de otorgar un préstamo de US$ 45 millones a un comerciante tramposo, como se dio a conocer en los Paradise Papers.

La compañía explota agresivamente los productos básicos y es un productor principal de cobre, cobalto, níquel, zinc y carbón térmico. Ivan Glasenberg, Director General de la empresa, destacó la relación calidad-precio de los "activos de bajo costo" de Glencore, elogiando el "crecimiento eficiente del capital" de la compañía.

Por su parte, Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL, señaló:

“Glencore quisiera convencer a los inversionistas que la compañía tiene un buen futuro. Pero las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras por parte de Glencore, en sus operaciones en diferentes partes del mundo, constituye una grave falta de responsabilidad que causará conflictos laborales constantes.

“Junto con nuestros afiliados, IndustriALL continuará su campaña hasta que Glencore respete los derechos de la fuerza de trabajo y comience a abordar la gran cantidad de problemas graves que han planteado los trabajadores y trabajadoras y sus comunidades”.