Sindicatos de Etiopía y Sudáfrica dialogan sobre estrategias de negociación colectiva
Según los sindicatos, esto es importante para la campaña por el salario digno en Etiopía, donde los trabajadores del sector de la confección reciben salarios inferiores a US$ 30 al mes. En Sudáfrica, por ejemplo, la paga de los trabajadores de este sector es superior al salario mínimo nacional de R 3500 (US$ 230). Esta remuneración es resultado de los avances obtenidos en las negociaciones colectivas a lo largo del tiempo.

La Federación Industrial de Sindicatos de Trabajadores del Textil, el Cuero y la Confección (IFTLGWU), de Etiopía, y el Sindicato de Trabajadores del Vestido y el Textil de Sudáfrica (SACTWU), organizaciones afiliadas a IndustriALL Global Union, junto con la Confederación de Sindicatos de Etiopía, se reunieron para determinar las maneras en las que se puede mejorar el diálogo social y la negociación colectiva. El intercambio internacional recibió el apoyo de la oficina de IndustriALL en África Subsahariana, del SACTWU y de Mondiaal FNV de los Países Bajos.
Aunque Etiopía y Sudáfrica tienen diferentes sistemas de diálogo social y negociación colectiva, se encontraron áreas comunes en las que los sindicatos pueden trabajar juntos. Una de las similitudes entre los países radica en que los sectores de la confección y el textil están mayoritariamente integrados por mujeres, quienes constituyen más del 80 por ciento de la mano de obra. Por lo tanto, las condiciones laborales destinadas a las mujeres, tales como las prestaciones por maternidad y los servicios de guardería, deberían ser accesibles en todas las fábricas. Además, los salarios del sector son bajos y deben aumentarse.

Los sindicatos acordaron cooperar mediante tácticas tales como la mejora de las negociaciones a nivel de fábrica a través de la capacitación. También se estudiará en mayor profundidad la negociación centralizada, que le permitió al SACTWU firmar convenios colectivos en los sectores del vestido, el textil y el cuero. Actualmente, la IFTLGWU solamente negocia a nivel de fábrica. Los participantes analizaron la manera en la que la negociación centralizada podría beneficiar a esta organización y pasar a formar parte de las leyes laborales de Etiopía. La iniciativa ACT de IndustriALL con las marcas de vestimenta tendrá un papel fundamental a la hora de apoyar estos esfuerzos, ya que garantizará que las fábricas participen y que las prácticas de compra de las marcas favorezcan el desarrollo de la negociación en la industria.

La secretaria general del SACTWU, Andre Kriel, dijo:
“Estamos dispuestos a ayudar a nuestros camaradas de la IFTLGWU. Ellos pueden aprender de nuestro enfoque de sindicalismo estratégico, que reconoce a la negociación colectiva, la creación de empleos, el servicio a los miembros y el aumento de la cantidad de miembros como actividades importantes para el sindicato. A través de la solidaridad internacional creceremos juntos y nos ayudaremos mutuamente como sindicatos”.
Al explicar la importancia de la misión, Emebet Eshetu, vicepresidente de la IFTLGWU, dijo:
“Se trata de una oportunidad para aprender del SACTWU, en especial acerca de las maneras de avanzar en nuestra lucha. La negociación centralizada es fundamental para el sector de la confección y el textil en Etiopía. Además, debemos emplear las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de sindicalización”.

Los integrantes de la misión se reunieron con el Consejo de Negociación de la Industria del Vestido y visitaron la fábrica de toallas Colibi y la fábrica de prendas de vestir House of Monatic.